
Estudios anteriores ya habían demostrado que quienes practican este deporte tragan 10 veces más agua que otras personas que nadan habitualmente en el mar y por eso los autores del informe querían averiguar si eran más vulnerables a las bacterias que contaminan nuestras aguas.
El equipo investigador analizó las heces de 143 surfistas y de 130 personas que nadan habitualmente en la costa de Reino Unido para examinar si sus estómagos albergaban la bacteria E.coli incluso con la presencia de cefotaxima, un antibiótico muy usado clínicamente.

La líder del informe, Anne Leonard, cree que las bacterias llegan al mar sobre todo a través de las aguas residuales humanas y de las granjas en épocas de lluvias intensas.
PROPAGACIÓN
Pero, según los investigadores, el riesgo que corren los surfistas puede extenderse a grupos de población más vulnerables como ancianos o niños. Leonard cree que como "generalmente son jóvenes, están en forma y se sienten sanos es poco probable que se preocupen por su salud".
"Tienen el potencial para transmitir estos gérmenes, tal vez a través de una higiene deficiente o mediante la preparación de alimentos sin lavarse las manos", agrega la científica.
Una forma de evitar la ingestión de estas bacterias, recomienda, es que los surfistas y nadadores permanezcan fuera del agua durante dos días más o menos de forma regular y que eviten meterse al agua después de una lluvia fuerte.
ALERTA GLOBAL
A finales del pasado año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.

Esta nota ha sido extraída de: BBC Mundo 15.01.201
https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/deporte-ingerir-bacterias-mas-resistentes-noticia-489173
No hay comentarios:
Publicar un comentario