
Esta
situación es preocupante ya que, como sostuvo Ángel Acevedo, presidente del Gremio Peruano
de Cosmética e Higiene (Copecoh), en promedio, un adulto diariamente usa hasta cinco
productos cosméticos de uso cotidiano (jabón, champú, desodorante, talco, colonia,
etc.), exponiendo su salud si por ignorancia usa un producto falsificado en
lugar del original.
La directora
de la DIGEMID insistió en la necesidad de comprar productos de uso personal en
establecimientos formales, que pueden garantizar su origen, a la vez que
anunciaba que pero sostuvo que a través del Grupo Técnico Multisectorial de Lucha Contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Contrafalme), DIGEMID viene trabajando con otras autoridades como el Ministerio Público, Sunat, Indecopi y el sector privado para proteger a la población y erradicar a los malos comerciantes que buscan su lucro aún a costa de la salud de los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario